El proyecto Inmigracionalismo: migración y medios de comunicación cumple 10 años, toda una década de análisis, acciones y estudios para fomentar un periodismo de migraciones comprometido con los derechos humanos. Y así fue como lo celebramos…
El proyecto Inmigracionalismo: migración y medios de comunicación cumple 10 años, toda una década de análisis, acciones y estudios para fomentar un periodismo de migraciones comprometido con los derechos humanos. Y así fue como lo celebramos…
Original: Celebramos 10 años del Proyecto Inmigracionalismo
Si has leído alguna noticia sobre migración que consideras poco respetuosa, inadecuada o no involucrada con los DD.HH., envíanos el enlace al buzón de Inmigracionalismo para que la podamos analizar.
Si has leído alguna noticia sobre migración que consideras poco respetuosa, inadecuada o no involucrada con los DD.HH., envíanos el enlace al buzón de Inmigracionalismo para que la podamos analizar.
Original: #BuzónInmigracionalismo ¿Te sumas?
El pasado miércoles 22 de mayo, estuvimos en los espacios de Plena Inclusión y participamos en un "café tertulia" enmarcado en la situación de la mujer migrante y su representación en los medios de comunicación españoles.
El pasado miércoles 22 de mayo, estuvimos en los espacios de Plena Inclusión y participamos en un "café tertulia" enmarcado en la situación de la mujer migrante y su representación en los medios de comunicación españoles.
Original: Charlamos sobre mujer, migración y medios de comunicación
Por el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, buscamos resaltar el valor del trabajo doméstico y promover acciones para reivindicar los derechos de quienes lo realizan, en su mayoría mujeres migrantes.
El 24 de enero se celebra en España la profesión periodística, una labor basada en ofrecer información a la ciudadanía. El objetivo: brindar noticas con rigor y centrada en las personas. Por ello, desde Inmigracionalismo, ofrecemos 9 claves para una cobertura comprometida con los derechos humanos.
Presentamos los resultados del más reciente estudio del Proyecto Inmigracionalismo.
Como parte de la sociedad española, tienes oportunidad de dar tu percepción sobre las noticias relativas al hecho migratorio.
Realizamos dos focus groups con personas migrantes y periodistas, para así poder hacer de primera mano una investigación más cualitativa y dotar de mayor profundidad a los datos recabados en el Proyecto Inmigracionalismo.
Durante los períodos electorales, las personas migrantes y el hecho migratorio pueden ser temas de discusión en los debates políticos y en las campañas electorales. En este sentido, desde Rioja Acoge y la Asociación de la Prensa de La Rioja, planteamos 12 pautas sobre el tratamiento de informaciones en las que se haga referencia a la migración y a las personas migrantes. Una breve guía orientada a periodistas y profesionales de la comunicación.
Entrevista sobre el más reciente estudio de Inmigracionalismo: investigación sobre el tratamiento mediático de las migraciones y las personas migrantes en España.
De cara a la celebración del Día Internacional de las Personas Migrantes, presentamos el nuevo informe de resultados del Proyecto Inmigracionalismo.
Ya hemos cerrado la muestra de la investigación con la que obtendremos nuevos datos para el año en curso, sobre el tratamiento mediático de las migraciones.
Este año hemos analizado 3.560 informaciones sobre migración procedentes de 26 medios.
Logramos retomar poco a poco las actividades presenciales, una de ellas, la tan esperada introducción para nuevas personas voluntarias a nuestra entidad.
Os invitamos a la jornada del próximo martes 15 de diciembre, donde presentaremos de forma dinámica datos y ejemplos claros basados en el informe de resultados de este año y así poder apreciar qué podemos hacer entre todas las partes implicadas para mejorar la información sobre migraciones.
Abierto el proceso de inscripción para el
webinar ‘Islamofobia y Medios de Comunicación’
El próximo miércoles
17 de junio, a las 16:30 h, desde el
Proyecto #Inmigracionalismo realizaremos el Webinar junto con el
Proyecto Salam de La Merced Migraciones.
Este webinar se compone de dos sesiones, en primer lugar, 'Islamofobia, más allá de una discriminación religiosa' y, en segundo lugar, 'Islamofobia y medios de comunicación. Tratamiento mediático del islam'.
Este webinar
tiene plazas limitadas, por lo que es importante realizar la
pre inscripción rellenando este formulario. Tras realizar la pre inscripción, se confirmará la plaza y se facilitarán instrucciones al correo facilitado para acceder. Una vez que las plazas estén cubiertas, la inscripción quedará cerrada.
Con el objetivo de analizar a la representación de la mujer migrante en los medios de comunicación españoles planteamos esta formación en el marco del proyecto '#Inmigracionalismo: avanzando hacia le discurso positivo'.
El día de hoy tuvimos la oportunidad de acercarnos a Santo Domingo y participar en una jornada de formación y trabajo en el Centro de Coordinación de Servicios Sociales Comunitarios de Rioja Alta (CCSSCRA).
En esta ocasión presentamos dos de nuestros proyectos:
"No Discriminación" e
#Inmigracionalismo,
a un grupo de más de una decena de
profesionales del Trabajo Social de la zona.


La jornada resultó ser bastante interactiva, llena de experiencias y comentarios enriquecedores. Esperamos que oportunidades como ésta se vuelvan a repetir.
Los medios de comunicación alimentan nuestra idea de la realidad. Es por ello que el buen periodismo huye del sensacionalismo para ofrecer una información veraz y ajustada a los hechos.
Sin embargo, de forma casi inconsciente, se cuela en las noticias que tratan la inmigración, una serie de expresiones y planteamiento que son en sí mismos una forma de sensacionalismo.
INMIGRACIONALISMO
1. Sensacionalismo en las noticias sobre la inmigración.
2. Manipulación informativa sobre la inmigración tendente a producir miedo, odio o confusión.
Charla enmarcada dentro del ciclo de conferencias especiales de la Universidad de la Experiencia.
Día miércoles 13 de diciembre, de 18:00 a 20:00h, en el Aula 204 del Edificio Quintiliano. Universidad de La Rioja.