Pradejón
Número de resultados 2
para pradejón
03/07/2019 - Primer Encuentro Pradejón Intercultural
El jueves, 27 de junio, se celebró en Pradejón el primer Encuentro Comunitario, en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI).
Los Encuentros Comunitarios son momentos claves en el desarrollo de un proceso comunitario, en el que se reúnen personas pertenecientes a los diferentes tipos de protagonistas, es decir: administración pública, técnicos y profesionales del territorio y ciudadanía.
El objetivo del Encuentro, en este caso, era la puesta en común y valoración, entre todas, de las actividades realizadas hasta el momento. Para ello, algunas personas que estuvieron implicadas en la elaboración de actividades, contaron las experiencias desarrolladas en los ámbitos de salud, educación y convivencia.
La participación, en esta ocasión fue bastante baja, pero sí se contó con la asistencia de personas de diversos sectores poblacionales, que se animaron a compartir sus inquietudes y experiencias entorno al proceso de participación comunitaria intercultural.
Durante el Encuentro Comunitario también se repartió la primera hoja informativa de Pradejón, que al igual que en otros territorios, aquí también se llama “Compartir”. Aquellas personas interesadas en leerla y que no pudieron asistir al Encuentro, pueden encontrarla en el Ayuntamiento y también una versión descargable.
25/02/2019 - Iniciamos el ciclo “Pradejón en el tiempo”
El primer taller titulado “Historia y memoria”, celebrado el 22 de febrero, y que se enmarca dentro del ciclo “Pradejón en el tiempo” constó de dos partes:
Una primera parte expositiva, a cargo de Javier Honorato, trató sobre sucesos históricos documentados del municipio de Pradejón.
En la segunda parte, que ocupó, la mayor parte del tiempo, se trabajó en grupos sobre una línea del tiempo para que las personas aportando su memoria, pudieran contribuir a la construcción colectiva de un relato histórico del municipio.
Había tres grupos, uno que se ocupaba del 1910 al 1940, otro del 1940 a 1980 y el tercero, de 1980 a 2018. Los grupos rotaban, "viajando en el tiempo", para poder aportar a las líneas temporales de todos los períodos. Así, cada persona, compartía y consensuaba los sucesos, para después colocarlos con post-it de diferentes colores sobre la línea temporal.
La próxima edición, que se celebrará el 29 de marzo, pondrá especial hincapié en el protagonismo de las mujeres y contará con la participación de Marisa Mangado, para la introducción expositiva de hechos.
Una última sesión será el 12 de abril, versará sobre el desarrollo económico del municipio y la consecuente interculturalidad que caracteriza a la población. En esta ocasión, se contará con la participación de Gabriel Blanco.